Ciudad de México, 13 de abril de
2020. Tendencias Libres (Redacción).-
Debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, la SEP ha
decretado que todos los niños se queden en sus hogares y continúen
con su aprendizaje por medio de diversas actividades como son la
lectura y el juego.
Jugar
es la manera natural que tenemos para aprender especialmente cuando
somos niños ya que gracias a estas actividades, se plantean retos
apropiados y crean su propia “zona de desarrollo próximo”, en la
cual el aprendizaje y el desarrollo de habilidades incrementa
enormemente.
Los
libros por su parte, son herramientas increíbles y muy completas
para promover el desarrollo integral: jugar con libros impacta de
manera positiva el desarrollo cognitivo, de lenguaje, físico,
emocional y social del niño.
Atendiendo
esta necesidad ateconqueso, una editorial mexicana que promueve el
acceso a libros infantiles en todos los hogares mexicanos, presentó
#JugandoAprendo, un proyecto social que promueve el aprendizaje a
través del juego con libros.
A
continuación te presentamos algunos ejemplos de estas opciones para
jugar con tus hijos, sobrinos o nietos estos días en casa:
1.-
Veo, Veo
- Tiempo:20 - 30 minutos
- Material:Uno o dos libros flexibles
- Habilidades que promueve:atención, escucha, turnos, lenguaje
- Rol del adulto:Instrucción directa
- Seleccionen los libros con los que jugarán.
- Pide a uno de los participantes que use el libro como telescopio para observar.
- El resto de los participantes debe estar de espaldas a quien tiene el telescopio.
- El niño o niña con el telescopio, deberá describir el objeto que ve a través de su telescopio; los demás adivinarán qué es lo que ve (un árbol, el escurridor de platos, un perro).
- Quien adivine tiene ahora el turno de observador.
- Repite las veces que quieran. Puedes aumentar la complejidad limitando el número de palabras que pueden usar (por ejemplo, sólo pueden mencionar colores y formas, o sólo pueden responder a preguntas con sí o no: “¿lo que ves es verde?”, “¿lo que ves está vivo?”)
2.-
Construye tu cuadra
- Tiempo:60 minutos
- Material:Todos los libros que puedas (no tienen que ser infantiles)
- Habilidades que promueve: atención, paciencia, observación, movimiento, espacio, solución de problemas, motricidad, creatividad
- Rol del adulto:Instrucción media
Para
jugar
Caminen
juntos de ida y vuelta por la cuadra en la que viven. Pongan atención
en todo lo que ven. Si ya saben dibujar, hagan un mapa.
Al
regresar a casa, seleccionen los libros con los que jugarán.
Repliquen
su cuadra con libros - ¡los libros son las casas y los edificios!
Recuerden: ¿de color es la casa o edificio en donde ustedes viven?
¿Es alto? ¿De qué color es la casa de junto? ¿Es más alto o más
bajo? ¿En dónde está la tienda, o el parque? ¿Qué libro o libros
pueden usar para ejemplificarlo?
Añadan
árboles y carros con cosas que tengan a su alrededor: pueden juntar
ramas del parque o del jardín para los árboles y usar rollos de
papel de baño para ejemplificar los autos.
3.-
Libros al agua
- Tiempo:15-20 minutos
- Material:Libros de ateconqueso
- Habilidades que promueve:flexibilidad de pensamiento, confianza, motricidad, escucha, cognición, vínculo
- Rol del adulto:Juego libre
Para
jugar
- Saquen sus libros de ateconqueso - que se pueden mojar
- Prepara la tina o una cubeta grande de agua
- ¡Echa los libros al agua!
- Deja que tu niño o niña decida qué hacer. Observa y disfruta: ¿se metió al agua? ¿Rescató los libros? ¿Los bañó? ¿Los vio desde dentro de la cubeta?
- Para conocer más juegos durante estos días de cuarentena, visita las redes sociales de Ateconqueso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario