Ciudad
de México, 14 de abril de 2020. Tendencias Libres
(Redacción).- Para muchos
bikers mantener su moto en perfectas condiciones es un placer que se
reservan para ellos mismos. Y esto no es por ahorrarse dinero, sino
por el hecho de cuidar con sus propias manos a su fiel compañera.
Quizás tú hasta ahora no te has atrevido porque crees que es muy
complicado o tardado, pero, ¿qué tal aprovechar el tiempo que
estarás en casa para darle mantenimiento? Pensando en ello, BAJAJ,
marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada,
nos comparte algunos consejos para que puedas ser mecánico por un
día.
Revisa
la batería: ahora que no estas ocupando la moto y piensas
estacionarla por más de una semana, te recomendamos que desconectes
el borne negativo. Si quieres hacer las cosas tal y como manda el
decálogo del buen motociclista, además de desconectar, lo mejor
sería desmontar la batería y sacarla de la moto, tanto las que son
libres de mantenimiento como las que no, y, dejarla en un lugar seco
y ventilado.
Revisa
el nivel de aceite: es relativamente sencillo, coloca la moto sobre
una superficie nivelada y observa el nivel de aceite en mirilla
(ubicada en el carter derecho). El nivel de aceite debe estar entre
las dos marcas. Si el nivel de aceite esta por debajo de la marca
inferior, con la ayuda de un embudo limpio, agregar aceite de la
viscosidad/grado recomendado en su Póliza de Garantía hasta ajustar
el nivel.
Lubrica
/ Engrasa: lubricar con aceite en spray cables / chicotes de clutch,
acelerador y freno. Limpiar y engrasar la cadena de tracción. Esto
es para prolongar la vida útil de estos componentes y para evitar
oxidación.
Revisa
la tornillería de tu moto: los tornillos son esenciales para nuestra
moto, es importante que revisemos que todos los tornillos estén bien
apretados. Si algunos no lo están, no te preocupes, con unas llaves
“allen” y llaves milimétricas podemos apretarlos.
Revisa
el nivel de líquido de frenos: debes verificar que el nivel del
líquido de frenos esté en un nivel óptimo, si el nivel del líquido
está por debajo de la marca, rellena con líquido de frenos DOT3 o
DOT4 hasta ajustar el nivel.
Limpia
la suciedad acumulada: si no la lavas con frecuencia y de la forma
correcta tu moto puede correr el riesgo de dañar su apariencia y sus
partes, el lavado de tu moto lo puedes hacer con una cubeta de agua y
esponja. También existen en el mercado algunos productos muy
efectivos para lavar tu moto sin utilizar agua o una “karcher”
Protege:
para proteger las partes metálicas de la moto puedes rociar con un
spray aceite lubricante (no el de engrasar la cadena, ya que la mayor
parte de estos incluyen aditivos adherentes que podrían dañar la
superficie donde se aplique) o frotar con un paño empapado con
alguna cera especial. En cuanto a los plásticos y hules, utiliza un
spray lubricante sintético de silicón.
Resguarda:
debes buscar un lugar seguro en el que puedas dejar la moto durante
estos días, sin que tengamos que estarla moviendo. Opta por un lugar
cerrado para resguardarla de los cambios de temperatura, climáticos,
polvo y suciedad. De ser posible cúbrela con una funda que la
proteja de arriba abajo.
Con
estos sencillos pasos podrás preparar tu moto para que, cuando pasen
estos días podamos volver a rodar en las calles y en la carretera
sin ningún problema.
Para
obtener mayor información sobre Bajaj, solo debes visitar:
www.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca:
Facebook BajajMexicoOficial/ , YouTube Bajaj México Oficial e
Instagram bajajmexicooficial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario