Ciudad
de México, 14 de abril de 2020. Tendencias Libres
(Redacción).- Ante el
escenario de cuarentena y suspención de labores en México, es
fundamental que se puedan otorgar autorizaciones de manera expedita o
condicionada a las 95 empresas del sector FinTech que iniciaron su
proceso de autorización. Esto es de suma importancia para estimular
el desarrollo económico y el bienestar de los consumidores,
facilitando con ello la innovación y competencia del sector
financiero.
Bajo
el escenario de Fase 2 y con una probable evolución a Fase 3 de la
propagación del COVID-19 en México, la CNBV estableció medidas
temporales y extraordinarias que suspenden algunos plazos para la
atención de las entidades financieras y personas sujetas a la
supervisión de ésta a causa del COVID-19, estableciendo una
suspensión de actividades y por ende una pausa en los plazos para la
resolución de trámites.
“De
frenarse el proceso de autorización de las FinTech, se postergaría
la emisión de autorizaciones para elementos críticos del ecosistema
financiero mexicano que son vitales para mantener una sana distancia
mediante el uso de medios digitales en el sistema financiero
mexicano. Las FinTech podrían aportar los elementos necesarios para
que México afronte la crisis al hacer uso de sus cualidades
digitales natas para incrementar la competencia y favorecer el
incremento en la calidad de servicios financieros”, comentó Carlos
Valderrama, Socio Administrador de Legal Paradox.
Algunas
de las medidas que anunció la CNBV y que aplicarán del 23 de marzo
al 19 de abril fueron: suspensión de plazos que refieran a las
diversas solicitudes de autorización de nuevas entidades o nuevos
registros, entre otros.
Sin
embargo también se menciona que el Presidente de la CNBV tendrá la
facultad de determinar autorizaciones que podrán otorgarse de manera
expedita o condicionada, así como la flexibilización de los
requisitos correspondientes, a fin de atender a necesidades
operativas o de mercado, la adopción de medidas para mitigar riesgos
derivados de la situación actual y mantener la estabilidad del
sistema financiero.
En
este sentido, Legal Paradox destacó que es fundamental dicha
facultad y aplicarla definitivamente a los permisos del sector
FinTech ya que permitiría otorgar autorizaciones a las empresas que
basadas en la tecnología y la digitalización, contribuyen de manera
escencial a enfrentar el periodo de contingencia.
“Entendemos
el panorama complejo que está sucediendo, sin duda los jugadores
serios del sector estarán trabajando bajo el mismo esquema de
responsabilidad, seriedad y calidad de servicio; sin embargo es
importante darle continuidad al proceso de autorizaciones pues ello
generará un detonante para la adopción que genere volumen de
transaccionalidad y relevancia para el sector FinTech y con ello una
mayor certidumbre a los usuarios de servicios financieros”, destacó
Carlos Valderrama.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario