Ciudad
de México, 14 de abril de 2020. Tendencias Libres
(Redacción).- Deutsche
Grammophon celebrará el Día Mundial del Piano este sábado 28 de
marzo a partir de las las 8 a.m., tiempo del centro de México, con
un festival virtual global con la participación de sus pianistas
estelares. Los artistas confirmados hasta ahora incluyen al mexicano
Simón Ghraichy, así como a Maria João Pires, Rudolf Buchbinder,
Evgeny Kissin, Víkingur Ólafsson, Jan Lisiecki, Joep Beving, Kit
Armstrong y Daniil Trifonov y se espera que otros se sumen para
celebrar el poder de la música y unir así a personas en todo el
mundo.
La
transmisión en vivo del Día Mundial del Piano, se transmitirá, a
través de los canales de YouTube y Facebook de Deutsche Grammophon
utilizando los hashtags #StayAtHome y #WorldPianoDay. Así, podremos
disfrutar de una serie de interpretaciones cortas pregrabadas en vivo
por los pianistas desde sus hogares. Quedarse en casa no significa
que la música deba detenerse.
El
Dr. Clemens Trautmann, presidente de la disquera, explicó: "La
tecnología nos permite convertir el Día Mundial del Piano de este
año en un espacio en línea donde los magistrales pianistas podrán
compartir mensajes positivos a través de la música, tocar en sus
propios pianos y llegar a las personas hasta sus hogares. Estamos
profundamente agradecidos con todos los músicos que han aceptado
participar e invitar a todos a unirse a la audiencia virtual de este
singular festival".
Elenco
estelar
La
portuguesa Maria João Pires es una de las mejores músicas de su
generación. Se presenta en todo el mundo con las principales
orquestas y también es una gran intérprete de música de cámara.
Gramophone la describe como "una de las maestras más elocuentes
de nuestro tiempo".
El
célebre austriaco y renombrado especialista de Beethoven Rudolf
Buchbinder lanzó recientemente su primer álbum para Deutsche
Grammophon "The Diabelli Project". La grabación presenta,
no sólo su nueva interpretación de las variaciones Diabelli de
Beethoven, sino también 12 nuevas variaciones de compositores
contemporáneos.
El
ruso ganador del Grammy, Evgeny Kissin, es uno de los músicos más
destacados de su generación, aclamado en todo el mundo por el
público y los críticos debido al virtuosismo, la elocuencia, la
imaginación y la comprensión de sus interpretaciones.
El
multigalardonado islandés Víkingur Ólafsson se ha convertido, en
tan solo unos años, en uno de los artistas más buscados de la
actualidad. Su nuevo e innovador álbum Debussy • Rameau yuxtapone
piezas de dos gigantes de la música francesa, Claude Debussy y
Jean-Philippe Rameau, explorando los contrastes y puntos en común
entre ellos.
Simón
Ghraichy es un pianista francés de herencia libanesa y mexicana,
reconocido internacionalmente por su estilo personal único y
definido por sus ricas y arraigadas influencias culturales. Su álbum
"Heritages" ha sido uno de los más destacados éxitos
discográficos en fechas recientes y se colocó como número uno en
las listas clásicas. Su segundo álbum "33" refleja
igualmente dicho perfil con una gran aceptación.
Por
su parte el canadiense Jan Lisiecki es uno de los pianistas más
aclamados de su generación. Su reciente grabación de los conciertos
para piano completos de Beethoven se describió como "Una
actuación brillante que parece refrescantemente espontánea, pero
está intelectualmente perfectamente formada" por Der
Tagesspiegel.
El
pianista y compositor holandés Joep Beving ha disfrutado de un éxito
casi sin precedentes en el mundo de la música clásica
contemporánea. Recibió millones de transmisiones por sus dos
primeros álbumes Solipsism and Prehension y el volumen final en la
triología, Henosis, ganó un Premio Edison.
De
igual forma el pianista y compositor británico-estadounidense Kit
Armstrong ha sido descrito por el New York Times como un "pianista
brillante" que combina "madurez musical y atrevimiento
juvenil en su excepcional interpretación". Ha actuado como
solista con algunas de las orquestas más famosas del mundo,
manteniendo una carrera como recitador y compositor.
El
pianista ruso ganador del Grammy Daniil Trifonov ha realizado un
ascenso espectacular del mundo de la música clásica como solista,
campeón del repertorio del concierto, colaborador vocal y de cámara,
y compositor. The Times señaló que él es "sin duda el
pianista más asombroso de nuestra era". Su álbum Destination
Rachmaninov: Departure fue descrito por The Guardian como "uno
de los lanzamientos del año".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario