
El
gobernador clasifica estas empresas como “esenciales” durante
estos tiempos de crisis mundial, debido a su impacto en el desarrollo
económico del estado y la salud mental y física de sus habitantes
durante la cuarentena ocasionada por el virus COVID-19. Con este
comunicado, busca ser un ejemplo para los demás estados para que
estas empresas consideradas como “esenciales” puedan continuar
abasteciendo a la gente. Algunas de las otras empresas consideradas
como esenciales son: hospitales, psicólogos, dentistas, fábricas,
laboratorios, farmacias, veterinarios, supermercados, entre otras.
Esto
es un claro ejemplo de que cada día, más lugares en el mundo
confían en los beneficios de la planta del cannabis. California es
uno de los estados que ha demostrado como esta industria ha impulsado
el crecimiento de su economía, así como la salud de la población
en general, promoviendo el bienestar integral de los mismos.
Según
datos que comparte la empresa mexicana Canncura, líder en la
industria del cannabis en el país; la regulación del cannabis en
México nos ofrecería la oportunidad de mejorar el panorama
económico que nos espera después de la crisis causada por la
epidemia de COVID-19.
Tan
solo en Estados Unidos y de acuerdo con BDS Analytics, en el 2019 la
venta legal de cannabis en el país generó alrededor de $12.2
billones de dólares, a la vez, la venta legal de marihuana creció
un 45.7% en 2019 y se espera que en el 2020 genere al menos $20.07
billones de dólares por su venta legal en el mundo (BDS Analytics,
2019).
En
México, en el mes de marzo, después de 26 votos a favor por parte
de las Comisiones del Senado, se aprobó en lo general la Ley para la
regulación del cannabis. Esto quiere decir que se permitirá la
producción, comercialización, importación, y exportación de
productos siempre y cuando los productos estén alineados con las
normas establecidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario