Ciudad
de México, 15
de abril de 2020. Tendencias Libres (Redacción).-
Tras 8 años de la aparición del primer halving, estamos cerca de
conocer la entrada de un tercer halving. Los halvings son un
mecanismo de corrección automático, limitando la oferta de
bitcoins, se trata del momento en el que la recompensa por minar
bloques en la blockchain de bitcoin se verá reducida. Lo que
disminuirá el aumento en la liquidez de esta criptomoneda y, por
tanto, se espera como consecuencia un importante aumento en la
cotización de la misma.
Por
supuesto, tendremos que esperar a que el halving ocurra, para conocer
sus efectos, por ahora la suposición que el precio de bitcoin pueda
llegar a dispararse es simplemente una especulación. Sobre todo
frente a los efectos generados por la crisis de Covid-19.
Bitcoin
fue la primera moneda digital en implementar este mecanismo de
regulación de la red, dado que su oferta total es finita: 21
millones de bitcoins.
Los
halvings acontecen cada 210.000 bloques cada cuatro años y ocurrirán
hasta que la red genere una oferta máxima de 21 millones de
bitcoins. Hasta ahora, se han producido dos eventos. El primero tuvo
lugar el 28 de noviembre de 2012 (en el número de bloque 210.000) e
hizo que los beneficios cayeran desde 50 bitcoins por bloque a 25. El
último fue el 9 de julio de 2016, cuando la recompensa por bloque
bajó de 25 bitcoins a los 12,5 actuales (bloque 420.000).
Se
prevé que el próximo tendrá lugar en mayo de este año, incluso se
habla de la semana del 18, cuando el número de bloques alcance los
630.000, con un descenso de la recompensa por cada uno de 12,5 a 6,25
bitcoins.
¿El
halving puede modificar el costo de las criptomonedas?
Resulta
difícil predecir cómo afectará el siguiente halving en el valor
del bitcoin. Sin embargo, es interesante analizar qué pasó en los
halvings pasados. En 2012, el precio del bitcoin pasó de $11 USD en
octubre (un mes antes del halving) a $12 USD el día del suceso, y
siguió subiendo hasta alcanzar $1,075 USD en noviembre de 2013. En
2016, pasó algo similar. El valor aumentó desde $575 USD el 9 de
junio (un mes antes del evento) hasta $650 USD durante el halving. A
pesar de esa volatilidad, los precios continuaron en alza al año
siguiente hasta llegar a $2,526 USD el 9 de julio de 2017.
Los
halvings no solo impactan en el precio de la criptomoneda, sino que
también generan atención alrededor de este activo. En Bitso, por
ejemplo, se detectó un crecimiento en la cantidad de nuevas cuentas
y un incremento en el número de transacciones y volumen.
Es
importante aclarar que los usuarios que utilicen bitcoin a diario no
tendrán inconvenientes a la hora de efectuar transacciones o envíos
de dinero. El énfasis recaerá en los “mineros”: sus ingresos se
reducirán a la mitad, y esto impactará en la oferta y demanda, ya
que puede ser que aquellos no estén dispuestos a vender sus bitcoins
a un menor precio por el mismo o un mayor esfuerzo por obtenerlos.
¿Cómo
se encuentra el mercado hoy?
En
las últimas semanas se ha detectado un incremento significativo en
el interés sobre el bitcoin y las criptomonedas como sucedió en
2016. En los últimos días, las consultas de la palabra clave
"bitcoin halving" en Google se duplicaron en comparación
con diciembre, lo que sugiere que hay un interés creciente de
inversionistas involucrados y ajenos al ecosistema que se preguntan
cómo se desenvolverá el mercado, según indica un reporte de
Arcane.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario