
Existen
3 tipos de cáncer de ovario: los tumores epiteliales se originan de
las células que cubren la superficie externa del ovario, los tumores
de células germinales se producen de las células que generan los
óvulos y los tumores del estroma los cuales se causan de las células
del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las
hormonas femeninas estrógeno y progesterona. La incidencia ha ido
aumentando lentamente desde los años 60 y se puede considerar alta
en México, actualmente se coloca en segundo lugar de los cánceres
ginecológicos. 2
Te
enumeramos los factores de riegos del cáncer de ovario3:
- El envejecimiento, la mayoría de los casos se detectan a partir de los 50 años
- Sobrepeso y obesidad.
- Tener hijos más tarde o nunca tener un embarazo a término.
- Uso de tratamientos de fertilidad.
- Terapia hormonal después de la menopausia.
- Antecedentes familiares de cáncer de ovario, de seno o cáncer colorrectal.
- Síndrome de cáncer familiar.
- Síndrome hereditario de cáncer de seno y ovario.
- Síndrome de hamartoma tumoral PTEN
- Hábito de fumar y consumo de alcohol.
Te
recomendamos asistir al médico si tienes los siguientes síntomas:
- Dolor pélvico y abdominal persistente.
- Aumento del tamaño abdominal, con sensación de plenitud continua.
- Pérdida del apetito y sensación de estar lleno rápidamente.
- Síntomas urinarios (orinar frecuentemente).
- Cambios en el hábito intestinal (estreñimiento o diarrea).
- Dolor de espalda inexplicable que empeora con el tiempo.
- Cansancio excesivo.
- Pérdida o aumento de peso sin causa conocida.
Si
eres paciente con cáncer de ovario, debes saber, en algunos casos el
tratamiento consiste en una cirugía extirpando el tumor. Otra opción
es la quimioterapia (medicamentos para combatir las células
cancerosas) y hoy en día se realizan pruebas genéticas para
detectar a las pacientes que son candidatas a terapias génicas
dirigidas, y así además de lograr extender el periodo libre de
enfermedad, se conserva e impacta positivamente la calidad de vida de
la paciente.
Las
necesidades reales para una paciente diagnosticada con cáncer de
ovario (Ca Ova) es comprender su padecimiento, recibir la información
necesaria de tratamientos secundarios, la orientación y el apoyo
individual y familiar.
Actualmente,
organizaciones sin fines de lucro dan asesorías gratuitas para
enfrentar el problema que con lleva tener a un paciente con Ca Ova4.
Te invitamos a obtener más información del tema Caova.
La
mujer se enfrenta a dificultades diarias, en la salud se tiene que
concientizar en el cuidado de su cuerpo para prevenir enfermedades.
No queremos que nos hagan falta, prevenir es la mejor iniciativa.
Recuerda, el cáncer de ovario es un enemigo silencioso, pero si lo
detectas a tiempo, hay más vida.
Referencias.
1
INEGI. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL…DÍA MUNDIAL CONTRA EL
CÁNCER. Disponible en: Datos Nacionales Consultado:18marzo2020
2
CaOva. Programa de cáncer de ovario del Instituto Nacional de
Cancerología. Disponible en: Cáncer de Ovario Consultado: 18032020
3
Gobierno de México. Secretaria de Salud. Disponible en: Día Mundial
del Cáncer de Ovario Consultado:27feb2020
4
CaOva. Programa de cáncer de ovario del Instituto Nacional de
Cancerología. Disponible en: Diagnostico, cáncer de ovario.
Consultado: 18032020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario