sábado, 29 de enero de 2022

Se lanza Flucht (huida), para integrar y no discriminar a los migrantes que llegan a México

 Ciudad de México. 29 de enero de 2022. Tendencias Libres (Óscar Sosa).- La migración es una constante de la realidad política, social y económica de todo el mundo gracias a la globalización. Actualmente, un 53% de los latinoamericanos estaría dispuesto a migrar si tuviera la posibilidad. Más de 20 millones de personas residen fuera de sus países de origen. Cuando los inmigrantes llegan a los países de destino, estos son estigmatizados y excluidos socio-cultural y socio-económicamente. Por sus vulnerabilidades son presa fácil para la violación de sus derechos humanos.


La situación se intensifica cuando en las democracias de América Latina existe un divorcio entre el Estado y los derechos económicos y sociales de los diversos grupos de la sociedad. Hoy en día las crisis financieras en todo el mundo por la pandemia provocada por el virus SARS-COV2 es un caldo de cultivo negativo para los inmigrantes, los sentimientos xenófobos y de rechazo están a la orden del día, aunado a la presión popular de crear políticas proteccionistas.

Toda esta problemática visualiza a los migrantes de México, Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, en la nación mexicana, la detención migratoria es una práctica constante implementada por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración, que promueve la xenofobia y el racismo. Sin olvidar a los medios de comunicación y las redes sociales con las mismas prácticas gubernamentales.

En ese contexto de la crisis migratoria que vive nuestro país, la Fundación Friedrich Naumann (FNF) buscar incentivar un proceso de integración de los migrantes en el que la discriminación no esté presente, lanza el proyecto "Flucht, México migrante: La Búsqueda por la Libertad y la Tolerancia", para fortalecer a organizaciones que promueven la integración a refugiados y solicitantes de asilo en México, tanto en el sector formal laboral, así como en la sociedad.

En el 2020, cifras de ACNUR, señalan que 82.4 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares por diversas razones. En México, en lo que llevamos de este 2021, se tienen más de 116,500 solicitudes de asilo según la Secretaría de Gobernación de México. Y es que nuestro país vive un momento clave para promover la integración de extranjeros, al ya no sólo ser uno de tránsito, sino uno de destino, en el que no sólo las deportaciones y detenciones en las fronteras son un tema a analizar, sino el de las personas que deciden quedarse, emprender un negocio, o buscar un trabajo. En ninguno de estos casos, existe una política de integración, ni procesos de empleo a través de outsourcing para éstos. 


Flucht, que en alemán significa “huida”, nace con el apoyo de organizaciones como: Sin Frontera e INTRARE, para lograr una integración legal de los migrantes, que les brinde derechos políticos y sociales, así como un posible empleo, al ser considerados en diferentes opciones laborales. Algunos de los puntos que Flucht buscará incentivar son:

  • Búsqueda de alianzas con el sector público.
  • Talleres con solicitantes de asilo y refugiados, así como con potenciales empleadores.
  • Fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y Startups que promueven la integración de migrantes y solicitantes de asilo.
  • Promover la investigación en asuntos migratorios para evaluar el fenómeno con cifras que puedan advertir de tendencias demográficas.
  • Sensibilizar a medios de comunicación en narrativas antidiscriminatorias para referirse a este fenómeno.
  • Comprender, que la cobertura de medios muchas veces es el principio para salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que son vulnerables ante grupos criminales o agentes de gobierno que abusan de su poder.

Para consolidar el proyecto y conscientizar a diferentes actores de la sociedad, la FNF México realizó una serie de entrevistas a organizaciones y expertos en migración para conocer qué se hace, cómo se hace y qué falta por hacer por los migrantes en México. Son 6 los vídeos que fueron creados y que podrán ser vistos en:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL7QoBwA-DGgzMMSXUwaEo-cMLV1SZ8X2w.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Fenómeno Digital de “The Originals: Brainrots” llega a la Ciudad de México

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2025. UrbaniK (Óskar Sosa).- Las redes sociales y la utilización de la inteligencia artificial (IA...