
Para
proteger tu salud y la de tu familia, te comparto 10 consejos para
fortalecer sistema inmunológico y calmar la mente durante la
#CuarentenaNacional.
1.-
Extrema Higiene
En
estos momentos, resulta de vital importancia implementar prácticas
estrictas de higiene en nuestros ambientes y nuestros cuerpos,
siguiendo las indicaciones de los profesionales de la salud. Además,
debemos cuidar los pensamientos y pláticas que generamos, ya que
éstas tienen un fuerte impacto. Cuida muy bien los mensajes que
recibes y compartes con el mundo. Mantener la mente libre de miedo y
dudas, aumenta la vibración energética con ideas, actividades y
pensamientos alegres para defenderte de cualquier interferencia
externa y mantener la frecuencia cardíaca elevada, con vitalidad,
sin temor y con confianza en la vida.
2.
Alimentación balanceada
Opta
por una dieta muy alcalina, rica en antioxidantes (que se encuentran
en vegetales verdes), probióticos y con una dosis extra de vitaminas
y minerales. Es justamente la alimentación, uno de los pilares del
bienestar del cuerpo.
3.-
Meditar en el aquí y ahora.
Centrarse
en el presente, a partir de la capacidad de enfocarse en este
momento, es una técnica de meditación con un tremendo poder
curativo. Al meditar de esta forma evitamos el gasto de energía
vertido en preocupaciones y nos capacitamos para tomar medidas hacia
un resultado futuro deseado y positivo.
4.-
Conexión con la naturaleza.
Una
de las actividades más relajantes y fortificantes para el cuerpo y
mente es recostarse en el piso (o pasto); contemplar el cielo, una
flor o el paisaje natural te conecta con la energía curativa del
planeta y enfoca la mente en las fuerzas vitales. En la medida
posible, siembra y trabaja con las plantas para participar en el
ciclo de la vida y producir alimentos, hierbas, y belleza.
5.-
Tomar el sol.
Exponerse
a los rayos del sol durante unos 10 minutos al día, sin fines de
bronceado, ayuda a absorber mejor los nutrientes del astro y estimula
la producción de vitamina D, que reduce las infecciones de las vías
respiratorias superiores y ayuda al sistema inmunológico, además de
liberar endorfinas.
6.-
Respiración alegre.
A
través de la respiración se purifica y fortalece el sistema
respiratorio, también se calma el sistema nervioso y aumenta la
oxigenación cerebral y del cuerpo. Una inhalación lenta y
consciente tiene un efecto inmediato sobre cuerpo y mente, reduciendo
la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea al estimular el
nervio vago, que va desde el cuello hasta el abdomen y se encarga de
desactivar el reflejo de "lucha o huida" y activar la
relajación.
Inhala
- Pausa - Exhala - Repite
Inhala
- Sonríe - Exhala - Suelta.
7.-
Disfruta de olores agradables y realiza inhalaciones de vapor
aromático.
Las
inhalaciones de vapor, ya sea en un sauna o inhalaciones directas en
casa, son ampliamente purificantes y fortalecedoras del sistema
respiratorio. Se puede agregar al vapor aromas como eucalipto,
lavanda, menta, árbol de té o tomillo, para relajar y tonificar los
pulmones.
Los
aceites esenciales son creados de los metabolitos secundarios
volátiles, causantes del olor y sabor de las plantas. Estas
sustancias tienen beneficios antimicrobianos, antivirales y
antisépticos a partir de la inhalación o de absorción tópica.
Satteva tiene una fórmula desarrollada de aceite esencial llamado
Pureza, que mezcla lavanda, tomillo, menta, eucalipto y árbol de té,
entre otros ingredientes.
8.-
Estudia y encuentra nuevos pasatiempos (hobbies).
Aprovecha
el tiempo para enriquecer conocimientos y ocupar la mente en
actividades que dan placer y alegría, o que son útiles para la
vida. Hay mucho acceso a información en Internet, ¡aprovéchalo!
9.-
Ejercicio y baile.
La
alegría y el movimiento son vitales para la salud dinámica y la
regeneración constante de células. Cualquier tipo de actividad
física es positiva para el bienestar integral, para liberar tensión
y eliminar toxinas. La danza estimula la liberación de dopamina,
norepinefrina y serotonina. En tanto, los ejercicios de equilibrio y
resistencia causan una conexión entre el cuerpo y el cerebro que
establece una mayor consciencia.
10.-
Música, canto y terapia de sonido.
Los
beneficios curativos de cantar incluyen la liberación emocional y
sintonizan la energía del cuerpo. La terapia de sonido es efectiva
para la relajación y es una forma de moverse a través de los
bloqueos del cuerpo. A su vez, los cuencos de cristal o tibetanos,
las meditaciones de gong o diapasones ayudan a disminuir afecciones
como el estrés, la ansiedad y la depresión, manteniendo el entorno
del cuerpo con vibraciones positivas.
Estas
recomendaciones se pueden realizar en casa durante los días de
aislamiento e incorporarlos al día a día para mejorar el sistema
inmunológico. Si sufres de síntomas de enfermedad debes acudir a un
profesional de la medicina.
El
bienestar integral de la sociedad inicia con las pequeñas acciones
que tenemos como seres humanos con nuestro propio ser y con las
personas a las que podemos ayudar, para crear una conexión entre
seres humanos y con el planeta. #YoMeQuedoEnCasa
Para
más información, por favor visita: https://satteva.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario