viernes, 14 de noviembre de 2025

Integración tecnológica: el siguiente paso para la competitividad empresarial en México

Ciudad de México. 14 de noviembre de 2025. UrbaniK (Redacción).- En un país donde la conversación sobre inteligencia artificial (IA) aún está en desarrollo, la integración tecnológica emerge como una necesidad urgente para la competitividad. Aunque el 22% de los mexicanos asegura haber leído o escuchado mucho sobre IA, casi la mitad (48%) sólo ha escuchado “un poco” y 28 % no tiene ninguna referencia*.  Esto coloca a México por debajo del promedio global —donde el 34 % dice conocer el tema— y muy lejos de potencias como Japón o Alemania, donde más del 50 % se declara familiarizado.


 

Esta brecha refleja una distancia en conocimiento, pero también en adopción tecnológica. Según El Economista, en 2025 las pérdidas por facturación falsa podrían superar los 1.4 billones de pesos. A esto se suma que más del 30% de las PyMEs mexicanas aún gestiona sus inventarios con hojas de cálculo o procesos manuales (Computer Weekly), lo que genera errores, sobrecostos y una baja capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.


 

En ese contexto, los sistemas integrados de gestión empresarial como los que ofrece Defontana (ERP, CRM, gestión de Recursos Humanos, facturación e inventarios) dejan de ser una herramienta operativa y se convierten en un activo estratégico. La conexión entre datos financieros, operaciones y clientes permite a las empresas —grandes o pequeñas— tomar decisiones basadas en información en tiempo real, reducir riesgos de sanciones fiscales y aumentar la eficiencia de sus recursos.


 

Francisco Gutiérrez, vocero y Director General de Defontana México, destaca que “las empresas que logran unificar sus procesos críticos —finanzas, inventarios, ventas y cumplimiento fiscal— además de mejorar su operación, también obtienen una ventaja estratégica frente a competidores que siguen trabajando con sistemas aislados.”


 

Gutiérrez añade: “Esta integración permite anticiparse a cambios, responder rápidamente a oportunidades y minimizar riesgos, algo crucial tanto para PyMEs que buscan consolidarse como para grandes empresas que necesitan mantener su liderazgo.”

El ángulo poco explorado está precisamente ahí: la integración no sólo automatiza, sino que sincroniza inteligencia y negocio. En México, donde 35% de las personas se declara más preocupada que emocionada por la IA, la adopción de herramientas con inteligencia “agéntica” —como las que ya integran plataformas como Defontana— representa un punto medio entre innovación y control. No se trata de reemplazar tareas humanas, sino de dotar a las empresas de capacidad de análisis y reacción inmediata, reduciendo dependencias y mejorando la toma de decisiones.


 

Tanto las PyMEs que buscan escalar como las grandes corporaciones que buscan sostener su liderazgo se enfrentan al mismo reto: pasar de la automatización fragmentada a la gestión integrada e inteligente. En un entorno económico donde la regulación fiscal, la competencia digital y la exigencia del consumidor aumentan, integrar procesos no es solo una tendencia tecnológica —es una estrategia de supervivencia y crecimiento sostenible.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Morelos lleva su riqueza cultural y gastronómica al Tianguis de Pueblos Mágicos 2025

Ciudad de México. 12 de noviembre de 2025. UrbaniK (Redacción).- El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, participará en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 que se realizará del 12 al 15 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, con una amplia representación de artistas, cocineras tradicionales, promotores culturales y artesanos que compartirán la riqueza viva del estado ante visitantes nacionales e internacionales.

 


La delegación morelense estará integrada por agrupaciones musicales como la Banda de Tlayacapan, considerada la más antigua de México con 35 integrantes, y la Banda de viento “La Primera Estrella de Morelos”, conformada por 16 músicos. Ambas se presentarán durante los actos culturales del encuentro, llevando el ritmo, la identidad y la tradición musical de las comunidades del estado.

 


Los Pueblos Mágicos de Morelos participarán con activaciones que reflejan su creatividad y herencia artesanal: el café de José Cortés Garrido, las casitas de pochote de Joel Carrillo, las nieves de Alpuyeca con Iscel Guzmán, la figura del chinelo con Miguel Ángel Velázquez, los sombreros y bolsas de yute elaborados por Lucía Aguilar, el barro de Juan Carlos Altamirano, y la cera escamada de Gloria Zapotitla. Estas expresiones mostrarán la diversidad productiva y cultural de Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán.

 


El pabellón gastronómico contará con la participación de reconocidas cocineras tradicionales morelenses: Irma Conde Hernández, Irma Cortés, María Isabel Gómez Rueda, Verónica Zacarías, Sofía Cazalez Almanza, Vicenta Carreón Luna, Alicia Alarcón y María del Carmen Quintero. Ellas presentarán platillos emblemáticos como itacates, tacos de cecina, mole negro, conejo en salsa macha y pozole negro, acompañados de aguas frescas elaboradas con flores y frutos locales.

 

El Pabellón de Medicina Tradicional ofrecerá una experiencia única con rituales y demostraciones a cargo de Héctor Mendoza Zarco, María Feliciana Arredondo, María Tonantzin Rojas y Horacio Rojas, quienes compartirán saberes ancestrales de purificación, sanación y lectura de maíz.

 

La participación de Morelos en este encuentro nacional busca fortalecer la proyección turística y cultural del estado, reafirmando su identidad como un destino diverso, creativo y de profundo valor patrimonial. Así, la delegación llevará el mensaje de que Morelos, “La Primavera de México”, florece en cada expresión que nace de su tierra y su gente.

 

𝐌𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚 𝐬𝐮 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐃𝐌𝐗

15 DE NOVIEMBRE – LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL

PREVENTA BANAMEX: 11 DE JUNIO

VENTA GENERAL: 12 DE MARZO

Macario cuenta con más de 2 millones de oyentes mensuales en plataformas de streaming.

Después de su debut en el Festival Vive Latino, Macario Martínez ha anunciado su primer concierto en solitario, una oportunidad única para disfrutar de sus canciones en un ambiente más íntimo, el próximo 15 de noviembre en el emblemático escenario del Lunario del Auditorio Nacional.


 

Macario presentó su primera colaboración junto al aclamado grupo Eslabón Armado con el tema “Esa Noche”.

Macario Martínez, el creador de los éxitos “Sueña Lindo, Corazón” y “¿Qué Somos Hoy?”, rompió las redes sociales al subir su música a TikTok, donde logró llegar a millones de oídos en tan sólo pocas horas. Aunque su proyecto musical-emocional comenzó en 2019 con propuestas del sonido que él denomina como “Huapango Folk Rock”, adquirió sus primeros conocimientos en clases de iniciación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde tomó lecciones de guitarra y composición.

OCESAFACT: Macario Martínez lanzó un tema inspirado en la serie The Last Of Us, marcando el inicio de la esperada segunda temporada.


 

El intérprete ha definido su propuesta como “Huapango Folk Rock” por la pasión que tiene en los sonidos tradicionales mexicanos, como el son jarocho y el huapango, donde destacan arreglos de guitarras, jaranas, arpas y violines. Por otro lado, el folk refleja su admiración por artistas como Natalia Lafourcade y Silvana Estrada, mientras que Caifanes, Porter y Zoé, son la inspiración rockera.

Escucha en vivo “Hey Destino”, “Adiós” y “Nuestra Casa en el Mar”, el próximo 15 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional. Los boletos estarán disponibles en la Preventa Banamex a partir del 11 de junio, mientras que la venta general será un día después en las taquillas del inmueble y a través de Ticketmaster.

Integración tecnológica: el siguiente paso para la competitividad empresarial en México

Ciudad de México. 14 de noviembre de 2025. UrbaniK (Redacción).- En un país donde la conversación sobre inteligencia artificial (IA) aún ...